top of page

La fotografía desde el cuerpo

August 03, 2019

El taller propone un acercamiento a la fotografía a partir de la utilización del cuerpo como medio artístico que detona una experiencia introspectiva, planteando una reflexión sobre la importancia del sentido del tacto en la creación de imágenes. Se abordará la noción de cuerpo como área de experimentación y descubrimiento desde una aproximación multidisciplinaria, revisando autores y artistas que han abordado el tema y lo han complejizado, con la finalidad de proporcionarle al alumno estrategias para desarrollar un proyecto personal que tenga como eje principal el uso del cuerpo.

El taller se impartirá en la Fundación Pedro Meyer del 3 de agosto al 7 de septiembre de 11:00 am a 2:00 pm 

https://www.fmcasacoyoacan.com/la-fotografia-desde-el-cuerpo

Francis Bacon

July 18, 2019

Análisis sobre la búsqueda estética del pintor británico Francis Bacon a partir de la película  El amor es un demonio de John Maybury quien a partir de un lenguaje cinematográfico traduce las preocupaciones existenciales y estética del pintor, adentrándonos en la relación que mantuvo Francis Bacon con George Dyer. 

El texto se publicó en el dossier de julio de Casa Negra. 

https://drive.google.com/file/d/1S8UFr2tdgE4cX8-UWw1sm9gujR7aatIU/view?fbclid=IwAR2Q46rQieMZStO9aOrXG9hu9Xv9v9i3Gmtrsn_ugE-iqOmJvXWfUrp9s-M

Punta

May 15, 2019

La exposición se presentó en El Palacio de Autonomía de la UNAM y estuvo organizada por Arte Superficie: 

Exposición conformada por dibujos y grabados en diversas técnicas y sobre materiales diversos. Los artistas presentaran un dibujo con tratamiento monocromático en la técnica de su predilección y sobre el papel o el material de su preferencia. Un dibujo original con tema libre a desarrollar en blanco y negro.
Punta hace referencia a toda aquella herramienta que en forma de punta pueda ser un elemento de transmisión la expresión gráfica. Como se sabe los primeros dibujos del hombre se remontan a 73 000 años atrás, pero el planteamiento y eje de esta exhibición es descifrar donde se sitúa el dibujo hoy en el inicio de nuestro siglo. ¿Qué valor y uso se da al dibujo de nuestra época? ¿Es de verdad un medio en desuso?. Lo que creemos es que sigue siendo el medio de expresión por excelencia, solo las técnicas, las herramientas y los soportes han cambiado en la mayoría de los usos. Realmente podremos ver una diversidad muy amplia del como se manifiesta el dibujante en el arte; que soluciones técnicas nos muestra, que ideas y conceptos plasma, y bajo que estilo prefiere comunicarse.
Punta mostrará una amplia dimensión de la aplicación de los distintos oficios del dibujante, así como sus diversas técnicas y materiales. Podremos ver las texturas y borrones de un carbón, la precisión de una línea digitalizada en una tablet, e incluso disfrutar de las líneas de un grabado en punta seca o un labrado en el metal de una placa. Quizá podamos ver un grafito que se obsesiona con la suavidad que apenas rosa el papel y se deja descubrir en la blancura de un plano.

El Dibujo como practica del artista en la actualidad es parte o no del aprendizaje, es parte o no del proceso creativo o de planeación para su producción. Sin embargo, hay casos en el que es el producto final y el más importante, su producto final. En la actualidad el dibujo en muchos casos se ve envuelto en el desdeño como expresión autónoma, enclavado en el manejo preparativo o el bosquejo. Sin embargo, el artista del siglo XXI cada vez más lo hace mutar y manifestarse en diversas expresiones.
Manifestaciones como el dibujo esquemático, la caricatura, la ilustración y el comic fueron en algún momento rebajadas a expresiones indignas de la categoría de arte, por otra parte, el dibujo anatómico con valores académicos y técnicos también fueron abandonadas por la procuración de la inmediatez en los procesos de conceptualización y las tendencias del arte fluido y expedito, el que demandaban en alguna época de la historia del arte universal.
Esta y otras ideas, ayudaron a desacreditar al dibujo, a banalizarlo y confinarlo al desdén y al poco valor. “Punta” será una reflexión profunda del significado actual del dibujo en una sociedad multicreativa, con nuevas y renovadas nociones del arte y el dibujo como su expresión más directa y primigenia.
Punta se desarrolla a partir de una exposición colectiva, pero contendrá exhibiciones individuales y conferencias, que ilustren y discutan de las problemáticas y aportaciones del dibujo en el medio del arte.

EJECT. V Festival internacional de videoperformance de la Ciudad de México

November 17, 2016

Seleccionada para participar en el V Festival internacional de video performance de la Ciudad de México que se llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre del 2016 en el Laboratorio Arte Alameda.

Participando con el video La espuma de los días.

El jurado de selección estuvo a cargo de: Tania Solomonoff, Mara Fortes y Francisco Brives

Exposición The play of art

October 21, 2016

Exposición que surge a partir de las reflexiones en torno al proceso creativo y el uso del tiempo del artista en la producción de su obra, tomando como punto de partida la pasada exhibición de "Peter Fischli & David Weiss" en el Museo Jumex

Canal Zumo de Video

October 17, 2016

Take Away Process ha creado CANAL ZUMO DE VÍDEO en Youtube. Recopilatorio de los vídeos que hasta ahora y desde ahora hayan sido seleccionados y proyectados con motivo de la convocatoria ZUMO DE VÍDEO o de cualquier otra realizada por Take Away Process, con la intención de difundir las obras de todos los artistas seleccionados  y esta disciplina. 

https://www.youtube.com/watch?v=mxUtoJ9yFT8&feature=youtu.be

http://www.takeawayprocesscontemporaryart.com/zumo-de-v-deo-canal-zumo-de-v-deo

Mesa de diálogo Banal / Subversivo

October 04, 2016

Mesa de diálogo en torno a la exposición Banal / Subversivo en la Galería PUNCTUM con: Gaby Lobato, Cynthia Koehler, Rene Torres, Fabiola Silva y Diego Escorza. 4 pm. 

Exposición Banal / Subversivo

October 01, 2016

Inauguración de la exposición Banal / Subversivo en Galería PUNCTUM, en el que se mostrarán los resultados del taller de Desarrollo de obras y soluciones curatoriales. 13 autores, 6 países. 

II Jornada de Videoarte El Escorial. España

September 29, 2016

Seleccionada para participar en la II Jornada de Videoarte El Escorial que se llevará a cabo los días 29 y 30 de Septiembre del 2016, en la Escuela de Teatro y Cine Medinaceli, en la Ciudad de Madrid.

El jurado seleccionador estuvo a cargo de Elvira Rilova, Iván Ferrer, Rocío Lomelí, Juan Pablo Medina y César Jerónimo González.

Exhibición Anatomía de la imagen en movimiento

August 30, 2016

Se presentarán los videos realizados en el taller Anatomía de la imagen en movimiento coordinado por Ximena Cuevas y con la asesoría de Elena Pardo, Fabiola Torres Alzaga, Mara Fortes, Rafael Ortega, Ricardo Nicolayevsky y Mariana Rodríguez en el MUAC. De 6:00 pm a 8:00 pm.

Exposición Killing Time

June 25, 2016

Muestra fotográfica de artistas emergentes que aborda la fascinación por lo cotidiano y anómalo en Casa Tomada.

Artistas invitados: Gaby Lobato, Aglae Cortés, Daniela Edburg, Manuel H. Márquez y Viri Florentti. Curaduría: Mercedes Gómez y César Jerónimo González.

Entrevista para Mercadotecnia CMN

May 25, 2016

Entrevista realizada después de haber sido nombrada ganadora del Jackson's Amateur Prize de pintura.

https://www.facebook.com/notes/mercadotecnia-cmn/3000-participantes-una-ganadora-y-mexicana-gabriela-lobato/665579896913515

Publicación. Apapacho Galería

May 20, 2016

Publicación de portafolio en la plataforma digital de Apapacho Galería. 

http://www.apapachogallery.com/portafolio-fotografia-inscripciones-de-la-ausencia-2/

1 / 1

Please reload

bottom of page